FIBRAS DE URABA
Proyecto de investigación sobre el abacá en Uraba.
Iniciativa emprendida por:
OCTACIANO ENRIQUE HERNANDEZ BERRIO
Tecnólogo en producción agrícola, en formación, SENA 2010, numero de orden 95051819, APARTADO.
INTRODUCCION
La iniciativa nace durante una feria de emprendimiento y empresarismo realizada en el complejo tecnológico agroindustrial pecuario y turístico, SENA apartado. Donde la fibra estirada del abacá se dio a conocer y tubo acogida por los que luchan por mejorar el medio ambiente, luego de escuchar con atención el uso que se le podría dar a la fibra en Uraba. Entre estos tenemos: la elaboración de manila biodegradable para amarre en plátano. la elaboración de cartón para embalaje de productos de exportación (el plátano).
La idea fue desapercibida por que quien la lideraba salió del SENA, pero para el 2010 este regresa para terminar lo que había empezado.
OBJETIVO GENERAL: establecer un cultivo de abaca en centro formación del SENA en apartado, para estudiar el cultivo desde su propagación, mantenimiento, y extracción de la fibra para evaluar su rentabilidad y viabilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Ø Innovar un cultivo en el complejo tecnológico agroindustrial pecuario y
Turístico del SENA Uraba.
Ø Convertir este proyecto en un ambiente de aprendizaje donde se practiquen diferentes labores de campo y administración agrícola, para los tecnólogos en producción agrícola.
Ø conocer de cerca el cultivo de abacá.
Ø elaborar la fibra para uso industrial.
Ø fabricar papel artesanal como muestra de estudio.
Ø estudiar la calidad de la fibra.
Ø evaluar y perfilar el proyecto para que se convierta en una oportunidad de empleo en la zona.
MATERIALES Y METODOS
Terreno: el proyecto tendrá lugar el las instalaciones del complejo tec… y cuenta con un área de ???.
Material biológico: las plántulas de abacá se criaran en el centro cuya semilla se traerá de UNAS PLANTAS QUE TENIA UN SEÑOR EN APARTADO, EL TOTAL DE CABEZAS QUE SE COMPRARON FUERON 22 DE LAS CUALES SE SACARAN LAS NUEVAS PLANTAS.
Proyecto de investigación sobre el abacá en Uraba.
Iniciativa emprendida por:
OCTACIANO ENRIQUE HERNANDEZ BERRIO
Tecnólogo en producción agrícola, en formación, SENA 2010, numero de orden 95051819, APARTADO.
INTRODUCCION
La iniciativa nace durante una feria de emprendimiento y empresarismo realizada en el complejo tecnológico agroindustrial pecuario y turístico, SENA apartado. Donde la fibra estirada del abacá se dio a conocer y tubo acogida por los que luchan por mejorar el medio ambiente, luego de escuchar con atención el uso que se le podría dar a la fibra en Uraba. Entre estos tenemos: la elaboración de manila biodegradable para amarre en plátano. la elaboración de cartón para embalaje de productos de exportación (el plátano).
La idea fue desapercibida por que quien la lideraba salió del SENA, pero para el 2010 este regresa para terminar lo que había empezado.
OBJETIVO GENERAL: establecer un cultivo de abaca en centro formación del SENA en apartado, para estudiar el cultivo desde su propagación, mantenimiento, y extracción de la fibra para evaluar su rentabilidad y viabilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Ø Innovar un cultivo en el complejo tecnológico agroindustrial pecuario y
Turístico del SENA Uraba.
Ø Convertir este proyecto en un ambiente de aprendizaje donde se practiquen diferentes labores de campo y administración agrícola, para los tecnólogos en producción agrícola.
Ø conocer de cerca el cultivo de abacá.
Ø elaborar la fibra para uso industrial.
Ø fabricar papel artesanal como muestra de estudio.
Ø estudiar la calidad de la fibra.
Ø evaluar y perfilar el proyecto para que se convierta en una oportunidad de empleo en la zona.
MATERIALES Y METODOS
Terreno: el proyecto tendrá lugar el las instalaciones del complejo tec… y cuenta con un área de ???.
Material biológico: las plántulas de abacá se criaran en el centro cuya semilla se traerá de UNAS PLANTAS QUE TENIA UN SEÑOR EN APARTADO, EL TOTAL DE CABEZAS QUE SE COMPRARON FUERON 22 DE LAS CUALES SE SACARAN LAS NUEVAS PLANTAS.
Materiales químicos: los fertilizantes serán aportados por el centro de formación.
Herramientas: todas las herramientas incluidas las maquinarias de extracción serán proporcionadas por el SENA.
METODOS
Para el establecimiento del cultivo se escogió un area de ¿?? metros cudrado que tenia como principales arvenses, pasto de corte .
Herramientas: todas las herramientas incluidas las maquinarias de extracción serán proporcionadas por el SENA.
METODOS
Para el establecimiento del cultivo se escogió un area de ¿?? metros cudrado que tenia como principales arvenses, pasto de corte .
las medidas y topografia del area: fueron tomadas por los aprendices tecnólogos en producción agrícola, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación.
La distancia de siembra fue de 4 metros en triangulo, buscando tener suficiente espacio para dejar varios colinos por planta.
Vivero:
Preparación de sustrato para las plántulas:
Chapeo del area: el chapeo del area se realizo en los primeros dias de la semana 15 del año 2010
Preparación de sustrato para las plántulas:
Chapeo del area: el chapeo del area se realizo en los primeros dias de la semana 15 del año 2010
siembra: la siembra se realizo el jueves 15 de abril de la semana 15 de 2010, el hoyado se realizo con unas dimenciones de 40 cm x 40 cm x 40cm, no se adiciono materia organica ni fertilizantes quimicos, se acordo que se incorporaria una ves las plantas tubieran una altura de 1.5 metros de altura.
seguimiento: las plantas a la semana 20 presentaron un sintoma de deficiencia de fertilizantes. estos se presentan con un deterioro en los bordes de las hojas mayores.
tambien se obserbo ataque de colaspis en las hoja candela de las plantas.
Continua…
MARCO TEORICO SOBRE EL CULTIVO DE ABACA
Introducción
El abacá o el Cáñamo de Manila (Musa textilis) es una planta herbácea que pertenece a la familia Musáceas. Es una apariencia muy similar al banano, pero es completamente diferente en sus propiedades y uso. El abacá y las otras mezclas de Textilis Musa, con diferentes niveles de calidad y resistencia, se producen y comercializan exitosamente en otros países.
El abacá es originario de las Filipinas. Se produjo exclusivamente en esta región hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando el Ejército Japonés paró la producción y los productores buscaron un nuevo lugar para establecerlo y cultivarlo. Se encontró que Ecuador era un excelente lugar para cultivar abacá.
El abacá tiene varios usos. Como las fibras son particularmente resistentes al agua salada, a través de los años se ha usado para fabricar redes de pesca. El uso principal de la fibra de abacá es para la producción de bolsas de té y envolturas de embutidos. Es también un sustituto de la corteza de árbol, la cual fue alguna vez la fuente principal de la producción de telas.
Adicionalmente, se considera una EXCELENTE MATERIA PRIMA EN EL PROCESO DE PAPEL DE SEGURIDAD Y DE ALTA CALIDAD, COMO PAPEL BILLETES, PAÑALES, SERVILLETAS PAPEL HIGIÉNICO, FILTROS PARA MAQUINARIA, TEXTILES PARA HOSPITALES ( MANDILES, GORRAS, GUANTES) Y CABLES DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA, ENTRE OTROS 200 DIFERENTES PRODUCTOS.
Importancia Económica del Abacá.
En noviembre del año 1999, la producción de abacá en Ecuador representó el 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y actualmente constituye una forma de ganarse la vida para 29,652 personas, lo cual corresponde a 7,413 familias(incluyen 750 propietarios. En todo el país hay 6,533 jornaleros y/u obreros dedicados al cuidado del cultivo y a labores de cosecha (7 obreros porcada 15 hectáreas. Existen también 130 obreros indirectos, los cuales incluyen a comerciantes, transportistas y personal administrativos de empresas de exportación.
La superficie utilizada en la producción de abacá es de aproximadamente 14,000 hectáreas distribuidas en 5 provincias, en Pichincha ( 80%), Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Cotopaxi. Entre ellas la provincia de Pichincha posee con mucha ventaja, la concentración más grande de familias cuyos trabajos están relacionados de alguna forma con la producción del abacá ( 5,931 familias.
Situación Problemática.
El sector Abacalero en Ecuador está pasando por una época difícil. Las condiciones económicas en Ecuador durante los últimos dos años no han sido buenas. El PIB durante este período se redujo en un promedio de 3.2%.
Desde el año 1995 hasta primer semestre de 1998, los precios altos pagados al productor nacional por parte de los exportadores estimulación el incremento del área cultivada y el mejoramiento de los ya existentes, lo que ocasionó una sobreproducción desde el segundo semestre del año 1998 hasta diciembre de 1999. Además, algunos países como Japón redujeron su demanda de abacá. La demanda de Japón se redujo a causa de las dificultades económicas conocidas como la Crisis Asiática, la cual ocurrió al mismo tiempo que El Niño. Las consecuencias lógicas de estos eventos fueron una reducción en el precio del producto, en el nivel del comercio internacional, en la cantidad de capital invertido en el proceso de producción y una reducción en el bienestar de los productos de abacá.
En 1996-97 Los ingresos netos fueron muy buenos debido a que Japón aumento su demanda y los precios subieron. El incremento en la superficie cultivada y la practicas mejoradas del cultivo trajeron como resultado una mayor producción. Sin embargo, en los años 1999-2001 la rentabilidad fue muy baja por la sobreproducción causada por el incremento de las lluvias provocadas por El Niño, el mejor cuidado de las plantas y el incremento en la superficie cultivada. Muchos abacaleros no pudieron vender su fibra por que los exportadores no compraban.
Los productores de abacá en Ecuador casi son 100% dependientes del mercado exterior ya que no existe ninguna industria nacional para integrar verticalmente la producción de abacá. La Corporación Dexter compra el 60% de las ventas de abacá del Ecuador y casi el 50% mundialmente: por lo tanto, Dexter tiene el poder de establecer el precio según sus necesidades.
El precio que los exportadores pagan a los abacaleros con frecuencia es significativamente menor que el precio que reciben durante los períodos de sobreproducción.
La rentabilidad para los abacaleros no es estable; la producción del abacá es más variable que la demanda. Cuando los precios están altos se experimentan mejores cuidados de las plantas y la superficie aumenta. Cuando los precios bajan o cuando los abacaleros no pueden vender las fibras, ellos dejan de cuidar la plantación y no cosechan. Si los precios suben más adelante, se puede obtener una cosecha en seis meses con los cuidados adecuados, pero el rendimiento no mejora hasta un año y medio más tarde.
Para comprar el producto, los exportadores hacen contratos con los abacaleros a un precio específico. Sin embargo, hay veces los exportadores pueden comprar abacá de productores independientes a un precio más barato, y no cumplen con estos contratos. El sistema legal en este país no obliga a que los exportadores cumplan con los contratos, dejando sin protección a los productores “ligados” a empresas exportadoras.
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DEL ABACÁ
La planta de abacá puede llegar a crecer más de 7 metros de altura y se puede encontrar en diferentes variedades. Todas las variedades no se cultivan comercialmente. Las más comunes que han sido tradicionalmente cultivadas son: Bungalanón ( tipo negro y rojo), Tangongón ( en tres tipos diferentes negro, rojo, y meristimático) y Maguindanao ( tipo rojo y verde.
Las principales variedades que existen en el Ecuador son:
Bungalanón.- Es una variedad precoz, tienen un menor desarrollo como planta, con tallos pequeños y delgados, de color de café su base y verde brillante en su parte superior, produce fibras blancas y suaves. Es la variedad que más se siembra en el país.
Tangongón.- Se caracteriza por producir una fibra ordinaria pero fuerte; Los Tallos son de mayor diámetro y longitud, con producción de hijuelos limitados. Es ligeramente más resistente al “ mal de Panamá”.
El abacá tiene un ciclo de producción perenne. Al principio, le toma de 18 a 24 meses en producir, y después el producto se puede cosechar cada dos o tres meses. Para obtener mejores resultados, el abacá se puede cultivar en regiones con condiciones óptimas. Las mejores regiones para cultivar abacá son esas con clima tropical húmedo y temperaturas que varían de 22-28°C ( 70-80 °F. Adicionalmente, la precipitación fluvial es sumamente importante. Debe recibir 1,800 mm a 2,500mm de agua (100 a 160 pulgadas) bien distribuidas durante todo el año. Otro nivel del mar. La humedad y la luz del sol son dos factores esenciales para la producción de abacá.
Un exceso de luz solar combinado con una falta de humedad pueden afectar adversamente el desarrollo de una planta regular al punto de acabar con el valor de la producción. En un ambiente adecuado para crecimiento, una plantación de abacá puede tener un período de producción de 15 a 20 años.
Prácticas de Cultivo
Época y Densidad de Siembra
La época más propicia para realizar la siembra es a inicio de la estación invernal; sin embargo, se puede sembrar en otra época, siempre y cuando el suelo tenga la humedad suficiente. La densidad de siembra depende de las condiciones del terreno; se han obtenido buenos resultados sembrados a distancias de 3x3, 3.5x3.5 y 4x4 metros.
Labores Culturales
Coronas.- Después de la siembra, se efectúa una corona de hacha con el fin de eliminar todos aquellos troncos que no han sido destruidos con la socola y que impiden un desarrollo normal de la planta. Una vez que ha crecido la planta, durante la formación de las misma, se realizan de 3 a 4 coronas por año; esta labor consiste en limpiar la base de tallo para mantenerla libre de malezas.
Deshije.- Sobre esta práctica existen diversos criterios; para algunos, él deshije reduce la producción por lo que mantienen una densidad de 20 a 25 tallos por cada planta, dando como resultado un tallo delgado. Otros dejan de 6 a 8 tallos por planta, por lo que se encuentra tallos más grandes con mayor porcentaje de fibra.
Está demostrado que el mayor o menor número de tallos en una planta no influye de gran forma en la producción. La ventaja del deshije es que durante la cosecha, el número de tallos a cortar es menor, incidiendo directamente en los costos de producción, Además, al eliminar los “hijos malos de agua” se está disminuyendo la competencia entre ellos y los tallos productores.
El primer deshije se realiza a los 6 meses. Dos o tres deshije más deben efectuarse entre lo 6 y los 18 meses, época en la que realiza el primer corte. Este deshije debe de realizarse tratando siempre de dejar despejado un sitio o “ventaja” por donde se cosechará en el futuro el tallo principal.
Deshoje.- Simultáneamente con la labor de deshije, se debe realizar también el deshoje, que consiste en eliminar todo el material que se considera indeseable, ya que lo único que se hace es darle luz y aire a la plantación.
Chapeas o Deshierbas.- Hasta que el cultivo se desarrolle adecuadamente, es decir cubriendo los espacios dejados entre las plantas, es necesario realizar 5 o 6 deshierbas hasta la primera cosecha. Después se limpiara una vez antes de cada cosecha. Las chapas o deshierbas se realizan en unos casos en forma natural y en otros con químicos, ( herbicidas o matamalezas).
Productividad.- La duración de la plantación depende principalmente de la naturaleza del terreno y de los cuidados que se le prodiguen. Se estima que un cultivo de abacá produce comercialmente hasta los 15 o 25 años.
La producción en fibra seca y limpia está alrededor de 1.1% al 2% del peso del tallo. Todo el tallo tiene un peso promedio de 50 a 70 Kilos. Basados en estos datos se calcula una producción anual por hectáreas de 1.1 a 2 toneladas métricas de fibra de abacá.
Cosecha.- El tiempo que demora una plantación, entre la siembra y la cosecha, depende de varios factores entre ellos: la naturaleza del terreno, variedad, selección de la semilla, condiciones climáticas, labores culturales, etc. Pero en general, de la plantación a la primera cosecha hay entre 18 y 24 meses.
El momento propicio para iniciar el corte, es cuando la inflorescencia empieza a formarse. No se recomienda antes ni después de presentar está condición la planta, ya que se desmejora la calidad y la producción de la fibra se reduce.
PROCESO PARA LA EXTRACCION DE LA FIBRA
El proceso de cosecha hasta tener la fibra lista para la venta se realiza mediante las siguientes operaciones:
a) Sunke o deshoje.- Consiste en deshojar y despuntar los tallos que están listos para cosechar. En esta labor se le va indicando al cortador los tallos que han llegado al estado de corte.
b) Corte de Tallos.- Los tallos seleccionados se cortan a 10 cm del suelo, con un corte en bisel ( inclinado) y hacia fuera con el propósito de evitar la pudrición y el ingreso de enfermedades por la parte cortada del tallo que permanece en el suelo.
c) Tuxeado.- En el tallo cortado que se encuentra en el suelo, se separan las vainas,
que lo rodean y luego con un cuchillo, se cortan en tiras o “tuxes” de 5-8 cm de
de ancho por 2-4 cm de espesor, y la longitud queda determinada por el tamaño
Del tallo. Las vainas exteriores producen fibra de calidad inferior, de color canela
(Café) y las interiores son de mejor calidad por su color blanco.
a) d) Transporte de Tuxie.- Los tuxies se agrupan y se amarran formando bultos o “tongos” y son transportados por lo general en el lomo de mulares hasta el lugar Donde se encuentra la desfibradora.
b) e) Desfibrado.- El desfibrado deberá realizarse antes de 8-12 horas a partir del corte del tallo. Lo contrario dará como resultado una fibra descolorida. y por siguiente de menor calidad.
El desfibrado se realiza por medio de una máquina que se compone de dos partes; el motor a diesel que genera movimiento ( de 8 a 14 caballos de fuerza) a un rodillo; y la desfibradora propiamente dicha que se compone básicamente del rodillo, cuchillas y un sistema de embargo y apertura de las cuchillas, operación que se lleva a cabo con la otra mitad de tuxe que se encuentra envuelto en el rodillo. Una máquina desfibradora produce un promedio de 120 Kilogramos con un óptimo de 200 Kilogramos. (En Medellín se pude fabricar una fibradora con alta potencia en el proceso de fibrado).
En las Filipinas el desfibrado se realiza a mano en un 90%. Esta operación se conduce por medio de un juego de cuchillos colocados en un armazón de madera especial.
f) Secado.- La fibra obtenida tiene un alto porcentaje de humedad, por lo que se hace necesario secarla en la misma finca, en tendales construidos de pambil o de caña guadua. El tiempo de secado de la fibra puede ser horas o días dependiendo de las condiciones climatologicas existentes en ese momento. Paralelamente a está actividad se va realizando una clasificación preliminar deacuerdo al color que presenta la fibra.
Luego del secado la fibra es arrumada o amontonada en lugares secos con cubierta y ventilación después del secado la fibra siempre conserva cierta humedad y al no tener ventilación toma un mal color y por lo tanto se desmejora su calidad.
Producción y Mercado del Abacá.
La tabla 4.1 muestra una distribución reciente de la producción global del abacá. De acuerdo a la Corporación de abacá CADE, cuya producción representa el 42% del total Nacional hay 6 países que producen abacá con una producción anual de 65,570 TM, comprende casi el 80% del total. Ecuador ocupa el segundo lugar en el mundo con 17% (14,110TM); Costarica, Indonesia, la Guinea Ecuatoriana, Kenya no produce más del 4% en total.
Tabla 4.1 Producción de Abacá 1998 ( TM)
País Distribución Producción
Filipinas 79.00% 65,570.00
Ecuador 17.00% 14,110.00
Costa Rica 1.50% 1,245.00
Indonesia 1.02% 845.00
Guinea Ecuatoriana 0.98% 815.00
Kenya 0.50% 415.00
Total 100.00% 83, 000.00
Fuente: Corporación de Abacaleros del Ecuador (CADE)
El abacá en Ecuador es procesado con equipo especial que separa el material crudo en
fibra. En cambio, el Filipinas, la extracción de la fibra es manual y por lo tanto su rendimiento y su calidad son menores. El rendimiento de la planta del abacá en fibra en el Ecuador es del 12.5% (1.1% de fibra dura y 11.4% de fibra suave- bagazo).
El nivel óptimo de producción promedio en el Ecuador es alrededor de 3TM/H. Sin embargo el nivel de producción actual es de 1.0TM/H. Una de las causas de obtención de rendimientos bajos, es la variedad utilizada; Otra causa es la falta de motivación debido a los precios bajo que pagan los exportadores a los productores muchos productores no remueven la planta de abacá con la esperanza de poder vender su producto a un mejor precio en el futuro.
Existen muchos problemas relacionados con la venta de la fibra en Ecuador los cuales traen consecuencias económicas y sociales no hay valor agregado para la fibra del abacá en el Ecuador al no existen una industria de papel que le proporcione valor agregado a la fibra. Esto presenta una situación problemática para el productor. Otra consecuencia de los problemas relacionados con la venta de la fibra es que la población rural ya no va a poder subsistir de la producción de abacá y emigrara a las ciudades principales, incrementando el desempleo y la pobreza.
La tabla 4.2 muestra la producción de abacá en Ecuador de 1983-1999. La reducción en el área.3 cultivada durante los últimos años (1999-2000) condujo a los niveles bajos de producción y por consiguiente, a una disminución en el bienestar de los productores de abacá.
Tabla 4.2 Producción de Abacá en Ecuador (TM)
Año Producción
1983 11.000.00
1984 13.900.00
1985 10.400.00
1986 9.100.00
1987 10.100.00
1987 10.500.00
1988 10.400.00
1989 10.800.00
1990 11.000.00
1991 9.000.00
1992 13.500.00
1993 12.400.00
1994 12.500.00
1995 13.900.00
1996 14.600.00
1997 13.000.00
1998 14.600.00
1999 13.000.00
Fuente: Corporación de Abacaleros del Ecuador (C.A.D.E)
En Ecuador, el 40% de todas las exportaciones de abacá provienen de la producción de los exportadores. El mismo porcentanje proviene de la Corporación de Abacaleros del Ecuador y solamente del 20% proviene de abacaleros independientes CADE representa a las cooperativas y Asociaciones de abacaleros. Su función es dirigir programas de capacitación, proveer información de mercados y ayudar a la venta de fibra de esta corporación también se dedica a conducir investigaciones de nuevos productos utilizando la fibra de abacá y presenta proyectos agroindustriales relacionados con esta fibra.
Otra entidad de suma importancia es la Cooperativa Abacá Ecuador (C.A.E). Esta es una asociación de 150 abacaleros con una producción total 4,200 hectáreas. Esta cooperativa no es parte del CADE, probablemente por es una exportadora.
Existen solamente 5 compañías en el Ecuador que comercializan el abacá: CAE, Furukawa, Chiriboga, Evans y Abaudesa (tabla 4.3. Mientras que casi toda la producción se vende de todos los productores a los exportadores, una cantidad pequeña todavía se comercializa a través de otras entidades. Antes de ser exportada, la fibra es llevada a bodegas de almacenamiento para ser clasificada. Todas las compañías tienen sus propias bodegas ubicadas en puntos centrales. La fibra entra a la bodega en forma suelta y después del proceso de clasificación se junta en unos bultos de 93*52 cm (3 pies de ancho, 2 pies de alto), y de 125 a 128 Kg (275-282 lb.) de peso y quedan listos para ser vendidos. La humedad máxima permitida es del 8% y el porcentaje de celulosa varia de 70 a 80%.
El sistema de clasificación esta basado principalmente en color y la medida del diámetro de la fibra. La variación en el largo de la fibra que normalmente va de 6 a 20 pies ( 1.8 a 6.0 MT), es considerada en la clasificación. Esta clasificación tiene 5 y algunas veces 6 grados de calidad. Puede variar desde la fibra de color blanco la cual se considera grado 1 hasta fibra café oscuro, la cual se considera grado 5. La regla para medir la calidad basada en el diámetro de la fibra es simple: mientras más delgada, mejor.
Tabla 4.3 Exportaciones de Abacá por Compañía 1998
Compañía Porcentaje Cantidad (Kg)
CAE 33.91% 4.213.581
Furukawa 30.59% 3.801.375
Chiriboga 20.78% 2.582.437
Evans 13.28% 1.649.868
ABAUDESA 1.45% 180.000
TOTAL 100.00% 12.427.261
Fuente: Corporación de Abacaleros del Ecuador (C.A.D.E)
El abacá cultiva en el Ecuador viene hacer mas blanco que el abacá de las Filipinas, y por esta razón es considerado una fibra de mejor calidad. Sin embargo, no importa en donde sea cultivado, es posible ganar o perder calidad durante el proceso de extracción de fibra de la planta.
La fibra de abacá tiene varios usos de acuerdo a su calidad. La fibra de mejor calidad es usada para producir papel. La fibra de menor calidad es usada en la producción de bolsas de té, envolturas de salchichas, envoltura de pañales, papel higiénico, servilletas, filtros de maquinaria, ropa de hospital, etc. Entre todos sus usos la demanda más alta de fibra de abacá en su utilización para reforzar las bolsas de té, y es problamente por esta razón, que aunque Ecuador exporte fibra de grado 2 a grado 5, la demanda más grande global es de grado 3 y 4. La fibra de abacá de Ecuador es mas blanca y más resistente a la tensión que la Filipinas y por consiguiente, es mejor calidad. Los precios e la fibra Ecuatoriana son mas altos que los de la fibra de Filipinas.
Como se menciona anteriormente no hay otra industria además de las artes y manualidades en el Ecuador que utilice abacá. Por lo tanto, los productores no pueden comercializar cantidades significativas de abacá localmente y ellos dependen del mercado de exportación. La creación de una industria nueva que utilice abacá como materia prima es una de las principales y persistentes demanda de los productores del abacá.
Exportaciones
En años recientes, las exportaciones de abacá por toneladas métricas de Ecuador han fluctuado. De 1993 a 1997 las exportaciones aumentaron paulatinamente. La tasa de crecimiento promedio del valor Franco a Bordo( FOB), durante este periodo fue del 19% sin embargo las tablas 4.4 y 4.5 muestran que 1998, se registra una disminución de las exportaciones en tonelada métricas, y valor FOB del 9% y 15% respectivamente. Datos preliminares de 1999 muestran una disminución en el valor FOB. Del 12%
Tabla 4.4 Exportaciones de Abacá (TM) desde el Ecuador
Año UK USA Japón España Filipinas Otros Total
1997 3,942 2,966 1,508 1,665 34 17 10,132
1998 3,768 2,162 1,212 1,951 146 0 9,239
1999 4,740 1,736 836 1,890 315 139 9,656
Fuente: Banco Centro del Ecuador.
Tabla 4.5 Exportaciones Ecuatorianas de Abacá (USD)
Año UK USA Japón España Filipinas Otros Total
1997 4,211,883 3,174,905 1,544,869 1,796,820 51,468 69,772 10,849,717
1998 4,026,827 2,172,188 1,181,560 1,686,864 167,332 0 9,234,771
1999 4,616,444 1,387,522 467,920 1,329,592 204,023 78,461 8,083,962
Fuente: Banco Central del Ecuador
Durante el mismo periodo (1993 – 1999), también se observó una reducción significante en el nivel de las exportaciones en el restos de los países que producen y exportan abacá. Según los productores ecuatorianos, esta situación fue el resultado de una reducción en la demanda global y un exceso de la oferta total. Por el lado de la demanda, la Corporación Dexter ( el comprador más grande de abacá en el mundo) sufrió una disminución en sus ventas causada en parte por la crisis económica mundial, sobre todo en Rusia y Asia. Por el lado de la oferta, el fenómeno climatológico conocido con “El Niño” causó más precipitación y como consecuencia, produjo una sobre oferta de abacá y una disminución en su precio.
Hay pocos países que importan abacá (Tabla 4.6). El mercado principal para el abacá ecuatoriano en el Reino Unido, el cual en 1998 representó un 44% del total de exportaciones. Los Estados Unidos importaron 23%, España importo 19%, Japón importante 13%, y Filipinas importó el 1% del abacá total producido en Ecuador.
La Corporación Dexter, una gran procesadora de diferentes tipos de papel que opera principalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos, representó el 60% del abacá comprado de Ecuador y el 48 % del abacá comprado en todo el mundo. Según los ejecutivos de Dexter, esta compañía técnicamente establece el precio de esta fibra a causa de su tamaño y poder de mercado. Dexter utiliza la fibra de abacá para la manufactura de una infinidad de productos, incluyendo bolsas de té, textiles para hospitales para hospitales ( mandiles, guante, gorras, gasa, etc.) papel para filtros de maquinaria y muchos productos más.
Tabla 4.6 Países Importantes del Abacá Ecuatoriano ( 1998)
País Porcentaje Exportaciones
Reino 44%
Estados Unidos 23%
España 19%
Japón 13%
Filipinas 1%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Las exportaciones a España son parcialmente procesadas y después son vueltas a exportar al Japón, en donde se completa el proceso. Del total de exportaciones al Japón, Furukawa ha tenido el mayor porcentaje de ventas durante los últimos 17 años con un promedio de 83% anualmente Edward M. Evans sigue a Furukawa con un promedio de 7%. Mientras estas dos compañías han tenido negociaciones consistentes con Japón, ABAUDESA ha comerciado también con ellos pero no en una forma regular. Representa, de cualquier modo, un promedio del 9.5% durante este período. El 0.5% restante de la comercialización corresponde a Chiriboga, quien comenzó a exportar abacá al Japón en 1995.
Precio.
El precio de la fibra es una función de su calidad. La tabla 4.7 muestra que esta diferencia puede ser significante dependiendo del grado de calidad. Los grados 1y 2 tienen un precio FOB. de $ 0.55 por libra. El grado 3 tiene un precio de $ 0.53/ lb. , Mientras que el grado 4 está relativamente muy cerca con un precio de $0.53/lb. está significativamente muy por debajo con relación al precio que el grado 1, ya que se paga sólo a $0.385/lb.
Tabla 4.7 Precios FOB del abacá Basados en CALIDAD (1998)
Grados Precios FOB (USD/libra)
1-2 0.55
3 0.53
4 0.49
5 0.385
Fuente: Banco Central del Ecuador
El precio está también sujeto a una gran variabilidad dependiendo de la cantidad producida y la demanda. La Tabla 4.8 demuestra la fluctuación en la cadena de precios del abacá tanto de los precios obtenidos por los productores. Desde 1998, existe una gran diferencia en los precios obtenidos por los productores debido a la sobreproducción mencionada anteriormente. Estos precios bajaron desde aproximadamente 1.000 USD por tonelada métrica en 1997 hasta 200 USD por tonelada métrica en 1999. La situación está mejorando ya que se ha observado un aumento de precios este año y un descenso en la producción. Los precios para los exportadores se han mantenido constantemente y altos; los precios que los exportadores pagan a los productores se mantuvieron estables hasta 1996 y con un repunte para el año de 1997, pero debido en parte a la extensa sobreproducción, estos precios fluctuaron enormemente, comenzando en 1998. Mientras que la producción se reduce, la diferencia entre el precio que los exportadores reciben y el precio que ellos les pagan a los productores es menor, como lo demuestra la Tabla 4.8
Tabla 4.8 Cadena de Precios del Abacá
AÑO PRECIO PRODUCTOR PRECIOS EXPORTADOR
(US$/TM) (US$/TM)
1990 700 793
1991 700 767
1992 700 760
1993 700 737
1994 814 789
1995 814 1004
1996 814 1149
1997 1050 1175
1998 750 1107
1999 200 1107
2000 300 1107
Fuente: Corporación de Abacaleros del Ecuador (CADE)
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PAPEL ARTESANAL
Utilizando las hojas de plantas que se podan o recortan, como por ejemplo formio, esterlicia, pita, banano, agapantus, totora o junco, podemos hacer papel artesanal. En este caso, elegimos el banano para explicar cómp hacerlo. Cada tronco mide entre 2 y 3 metros, así que tendremos material suficiente para hacer el trabajo.
Materiales:
Baldes de plástico
Colador de plástico
Una cuba o batea lo suficientemente amplia para introducir el cedazo o molde
Un cedazo puede armarse con dos marcos de madera y cubrir uno de ellos con.tejido de mosquitero
Un cuchillo grande o machete
Martillo y base de madera para macerar
Una olla preferentemente enlozada
Soda cáustica
Guantes de goma
Fieltros o toallas
Tablas para prensar..
Procedimiento:
El primer paso será cortar el tronco de banano en pequeños trozos y pesarlos. Luego, colocar los trozos en remojo durante 24 horas. Pasado ese tiempo, hervir en la olla enlozada durante cuatro horas agregando soda cáustica, la proporción es el 12 por ciento del peso seco del banano.
Este proceso se hace para poder separar bien las fibras, que es lo que utilizaremos para hacer el papel artesanal. Luego de la cocción es importante lavar muy bien el material obtenido para eliminar todo material ajeno a las fibras. Pase por el colador tantas veces como sea necesario hasta que el agua salga completamente transparente. El macerado o desfibramiento de cada fibra se realiza machacando con el machete o cuchillo, trozándola bien para acelerar el proceso.
Con el martillo de madera hay que batir muy bien las fibras hasta conseguir una pasta homogénea como si se tratara de una masa para una torta. Así obtendrá la pulpa básica del papel. Introduzca esa masa en seis partes de agua por cada cuatro partes de fibra. Remueva muy bien hasta lograr que las fibras queden suspendidas.
Coloque el cedazo dentro del recipiente en forma vertical y acomódelo horizontalmente en el fondo. Al retirarlo, haga movimientos de zarandeo para facilitar la unión de las fibras. Escurra bien y luego, retire el marco del cedazo. Acomode las hojas sobre las toallas o fieltros, con mucho cuidado para que no se quiebren. Levante y retire el cedazo. Cubra con otro fieltro, colóquelo entre dos tablas y prénselo con un objeto pesado.
Deje que el efecto del peso elimine la mayor cantidad de humedad posible. Si lo prefiere, puede hacer uno o dos cambios de fieltros para acortar así el tiempo de secado. Finalmente, puede colar las hojas o dejar que se sequen completamente pegándolas sobre el vidrio de una ventana.
Por favor, existe alguien que haya tratado de usar láminas de fibra de abacá para hacer filtros de aire? Quisiera ponerme en contacto con esta persona, o saber de trabajos de cualquier clase en ese sentido. Gracias y espero sus respuestas.
ResponderEliminarBuenas tardes. Usted tiene semilla de abacá??
EliminarO también pueden contactarse conmigo a través de esta otra cuenta: cheval.du.diable@gmail.com
ResponderEliminar